Los fósiles son restos o huellas de seres vivos que vivieron en el pasado y que a lo largo del tiempo se han ido petrificando. El proceso es muy lento y requiere que pasen millones de años, por tanto es imposible de reproducir en el laboratorio. Pero si que podemos conseguir un molde o una huella de un ser vivo con un método rápido que obtiene fósiles falsos semejantes a los verdaderos.
EJEMPLOS 1
EJEMPLOS 2
¿Qué necesitamos?
Para hacerlo te va a hacer falta:
- Una hoja de una planta, una concha o un insecto.
- Yeso o cemento blanco y un poco de barro o de arcilla
- Una barra de plastilina
- Agua
- Un plato de plástico
¿Cómo lo hacemos?
El método que tienes que seguir es el siguiente:
1. Amasa un poco la barra de plastilina para que se vuelva más moldeable | 2. Extiéndela formando un rectángulo del grosor y la longitud adecuados para el tamaño del resto del ser vivo que vayas a utilizar. |
3. Oprime el resto sobre la plastilina y después sepáralo para que se haga un molde. | 4. Mezcla cemento blanco o yeso con un poco de arcilla en el plato de plástico, añade agua poco a poco hasta que se forme una pasta manejable. |
5. Vierte la pasta sobre el molde y espera hasta que seque. Retira con cuidado la plastilina y ya tienes tu fósil. | 6. Si la mezcla no está del todo fraguada el fósil será más imperfecto pero más parecido a los verdaderos fósiles. |
Trabaja con tu fósil
Ahora puedes trabajar con tu fósil como si fuera uno real. Haz una ficha con todo sus datos, mide, describe sus características, haz fotos, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario